Selección de Refranes y Dichos Populares Españoles

La Sabiduría de un Pueblo
– A –
A buen entendedor, pocas palabras bastan.
Señala que quien posee un buen entendimiento no necesita largas explicaciones para comprender algo.
A buen hambre, no hay pan duro.
En un sentido más amplio, cuando se tiene necesidad, no se pone reparo alguno.
¡A buenas horas, mangas verdes!
Indica que algo antes esperado ha sucedido cuando ya no era oportuno.
A caballo muerto, cebada al rabo.
Reprende a quienes pretenden ayudar o poner remedio fuera de tiempo, cuando ya es demasiado tarde..
A caballo regalado no le mires el diente.
Este refrán recomienda aceptar los regalos de buen grado y sin poner reparo alguno, pues se considera descortés el analizar exhaustivamente la calidad del obsequio.
A cabellos enredados, piojos por descontado.
El descuido y abandono en el acondicionamiento capilar favorecen la aparición de parásitos.
A cada cerdo le llega su San Martín.
Este refrán indica que no queda impune el comportamiento del malvado, pues, antes o después, quien ha obrado mal recibe su merecido.
A Dios rogando y con el mazo dando.
Cuando deseamos algo, está bien encomendarse a Dios, a la Providencia, pero haciendo a la vez todo lo que esté en nuestra mano por lograr lo que pretendemos.
A enemigo que huye, puente de plata.
Recomienda evitar a toda costa a los enemigos. Cuando un contrincante abandona, conviene no obstaculizarle la marcha para que, de este modo, nos deje tranquilos.
A falta de pan, buenas son tortas.
Recomienda conformarse con lo que se tiene, si no se ha conseguido algo mejor.
A grandes males, grandes remedios.
Ante un problema grave, no hay que temer recurrir a medios enérgicos para encontrar la solución.
A gusto de los cocineros comen los frailes.
Significa que el resultado o la calidad de un proyecto o empresa dependen tanto de quien manda como de quien realiza el trabajo en el día a día, reflejando que la ejecución es tan importante como la dirección.
A la cama no te irás sin saber una cosa más.
Cada día se aprende algo nuevo, por poco que sea.
A la diez, en la cama estés, mejor antes que despues.
Se recomienda acostarse pronto, con el fin de poder levantarse temprano y aprovechar el día.
A la hija muda, su madre la entiende.
Denota la intuición de la madre respecto a su hija.
A la mujer fea, el oro la hermosea.
Quien dispone de medios económicos puede engalanarse, y ocultar en parte la fealdad.
A la pereza persigue la pobreza.
Si no te esfuerzas, lo normal es que termines empobrecido.
A la tercera va la vencida.
A veces no se consigue al primer intento el fin que pretendemos, sino tras repetirlo otras más, y con mayor ahínco.
A la vejez, viruelas.
Se dice como comentario cuando una persona de edad avanzada hace algo que no es propio de su edad o le sucede algo que le llega tarde o a destiempo.
A lo hecho, pecho.
Se refiere a una situación irreversible en la cual la persona tiene que asumir las consecuencias de sus decisiones.
A mal tiempo, buena cara.
Aconseja resignación ante los malos trances de la vida.
A mala cabeza, buenas piernas.
Quien no tenga memoria, ha de tener pies
A más años, más desengaños.
Se emplea para decir que, a veces, la vida aporta malas experiencias.
A más oro, menos reposo.
Cuanto más rico se es, peor se descansa, por miedo a perder lo que se tiene.
A mucho hablar, poco acertar.
Aconseja ser moderados y prudentes al hablar como medio para evitar equivocaciones.
A mucho llover, esperar, que de fijo ha de escampar.
Tras una racha de dificultades, normalmente, las cosas vuelven a la normalidad.
A nadie le amarga un dulce.
No se rechaza algo bueno, por poco que sea.
A otro perro con ese hueso.
Se emplea para rechazar una propuesta desventajosa o algo que no resulta creíble.
A palabras necias, oídos sordos.
Aconseja no prestar atención ni molestarse por comentarios ajenos e impertinentes que no buscan nuestro bien ni constituyen observaciones dignas de tenerse en cuenta.
A perro flaco, todo son pulgas.
Se usa para indicar que las desgracias afectan más o tienden a acumularse en aquellos que ya de por sí son desvalidos o vulnerables.
A quien dices tu secreto, haces tu dueño.
Este refrán alude a la conveniencia de no difundir algunas cuestiones íntimas, pues revelarlas entraña riesgos y te quita una libertad que no se recupera ya.
A quien Dios no le dio hijos, le dio sobrinos.
Quienes no son padres, a veces tienen que asumir preocupaciones, atenciones o gastos por causa de otros vínculos familiares.
A quien Dios se la dio, San Pedro se la bendiga.
Refrán creado a partir del sentido literal de que, cuando Dios manda algo, a San Pedro, su apóstol, sólo le queda darle la bendición, o sea, aceptarlo. Denota que, en ocasiones, sólo cabe aceptar el buen o el mal éxito de un asunto con resignación y conformidad, por el giro que toman las circunstancias.
A quien fue cocinero antes que fraile, en cosas de cocina no le engaña nadie.
La experiencia ayuda a hacer las cosas con acierto y a prever lo que puede ocurrir, resultando más difícil engañar a quien ha vivido bastante.
A quien madruga, Dios le ayuda.
Recomienda ser diligente para tener éxito en la vida.
A quien mucho miente, le huye la gente.
El mentiroso provoca desconfianza y por tanto alejamiento de las personas.
A quien mucho tiene, más le viene.
Hace referencia de que, el que tiene dinero, está en una mejor posición para seguir ganando más.
A quien no dieres pan no has de mandar.
Sugiere que no pretendas que te hagan caso, si tu no das algo a cambio
A quien no quiere caldo, tres tazas.
Sugiere que, a veces, es conveniente aceptar las cosas como vienen, porque, de lo contrario, se corre el riesgo de recibir lo que no se desea, pero en una cantidad mayor.
A rey muerto, rey puesto.
Sugiere que el cambio sobrevenido de forma irrefutable debe estar previsto y ser resuelto rápidamente, con eficacia, por el bien de todo lo que de él depende. Y que las lamentaciones no deben interrumpir la diligencia de este proceso en beneficio de todos.
A río revuelto, ganancia de pescadores.
Se refiere a aquellas personas que suelen sacar provecho de las situaciones de caos o desorden.
A su tiempo maduran las brevas.
No hay que precipitarse sino aguardar pacientemente el momento adecuado para actuar o conseguir algo.
A tu hijo dale oficio que el ocio es padre del vicio.
Quiere decir que si tiene el tiempo ocupado desarrollando una profesión, no le ha de quedar demasiado para dejarse llevar por conductas poco recomendables.
A un clavo ardiendo se agarra el que se está hundiendo.
Nos indica que, en circunstancias adversas, cualquier tipo de ayuda que permita mejorar nuestra situación, es siempre bienvenida, a pesar de los posibles efectos secundarios o los problemas menos graves que pueda causar.
A veces pagan justos por pecadores.
Quiere decir que muchas veces en la vida, quienes no tienen culpa de algo acaban, no obstante, pagando las consecuencias o son injustamente sancionados.
Abogado joven, pleito perdido.
Alerta que, para el buen desempeño de las profesiones, resulta imprescindible o muy conveniente poseer cierta experiencia.
Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos mejor.
Denota que sólo están presentes cuando hay problemas o se teme tenerlos.
Acogí a un ratón en mi agujero y tornóseme heredero.
Conviene desconfiar de quien sospechamos que con el tiempo puede abusar de nuestra confianza y convertirse en los amos.
Afortunado en el juego, desafortunado en amores.
Creencia popular de que la buena suerte en el uno, acarrea la contraria en los otros.
Agua de Mayo, pan para todo el año.
Alude a la conveniencia de la lluvia en mayo, pues los campos y, en especial los cereales, se ven beneficiados con la lluvia en ese mes.
Agua pasada no mueve molino.
Significa que no sirve de nada lamentarse por lo que ya ocurrió, especialmente si se trata de errores o situaciones pasadas. Lo hecho, hecho está, y no se puede cambiar, por lo que es mejor enfocarse en el presente y el futuro
Agua que no has de beber déjala correr.
Significa que si algo no te interesa o no te afecta, es mejor no involucrarse y dejar que siga su curso natural.
Ahora adulador, mañana traidor.
Hay que desconfiar de aquéllos que por interés nos ensalzan.
Al amigo que en apuro está, no mañana, sino ya.
Significa que se debe ayudar a un amigo en dificultades, de inmediato, sin posponer la ayuda para otro momento.
Al médico, confesor y letrado, no les traigas engañado.
Recomienda decir la verdad a quienes nos han de aconsejar, defender y ayudar.
Al pan, pan, y al vino, vino.
Significa hablar con claridad, sinceridad y llamar a las cosas por su nombre, sin rodeos ni eufemismos. Se usa para expresar la necesidad de ser directo y claro al hablar, evitando la ambigüedad y la confusión.
Al partir las tierras, cata los hermanos en guerra.
Indica cómo la división de herencias puede generar conflictos familiares.
Al pasar el río vale más la cuerda que el trigo.
Significa que, en una situación de dificultad o necesidad, como cruzar un río, es más útil un instrumento o recurso práctico y seguro (la cuerda para sujetarse) que algo valioso pero menos funcional para el momento (el trigo).
Al pobre todo le vale doble.
Significa que la falta de recursos obliga a la persona a comprar, a veces, productos de peor calidad y, eventualmente, a tener que reemplazarlos, duplicando así el desembolso que una persona con más recursos no tendría que hacer.
Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Significa que beneficiarse de las buenas relaciones o de tener un protector influyente es ventajoso, ya que puede obtenerse ayuda y protección cuando es necesario.
Al ratón que no sabe más de un agujero, el gato le pilla presto.
Significa que la falta de recursos o de adaptabilidad (no conocer otros “agujeros”) nos hace vulnerables y fácilmente «cazables” por quienes tienen más experiencia o astucia, como el “gato”.
Al saber le llaman suerte.
Significa que el éxito, a veces, parece ser fruto de la suerte y no del resultado de la preparación, el conocimiento y la habilidad para aprovechar las oportunidades.
Por la peana se adora al santo.
Significa que a veces se valora más lo accesorio, lo superficial, que lo esencial o lo verdaderamente importante. En este caso, la «peana” representa lo externo, mientras que el «santo” es lo sustancial. El refrán advierte sobre la tendencia a fijarse en las apariencias o en lo que rodea a algo o alguien, en lugar de apreciar su verdadero valor o esencia.
Alegría, belleza cría.
Significa que la alegría es fuente de belleza o que la belleza surge de la alegría
Algo bueno trae la adversidad consigo; que ahuyenta a los falsos amigos.
Significa que los momentos difíciles son una prueba de la autenticidad de las amistades, ya que las adversidades revelan quiénes son los amigos verdaderos y quiénes son los hipócritas, los cuales desaparecen ante las dificultades.
Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Se usa para expresar que si algo o alguien está recibiendo mucha atención, elogios o críticas, es porque hay una razón detrás, aunque no siempre sea evidente para todos.
Alguien vendrá que bueno te hará.
Significa que la percepción que se tiene ahora de una persona, por la realización de su trabajo, puede mejorar en el futuro porque, otro que le sustituya, haga peor el trabajo de como él lo está haciendo en la actualidad.
Alpargatas con cintas de color, o no hay zapatos nuevos o sobra presunción.
Es un dicho o refrán que sugiere que la falta de calzado nuevo y elegante indica o bien pobreza o la existencia de un orgullo o arrogancia desmedida.
Amigo que pide, amigo que despide.
Significa que un verdadero amigo no busca continuamente pedir favores y, si lo hace, se aleja porque su interés no es la relación en sí, sino el beneficio que pueda obtener.
Amigo viejo vale más que el dinero.
Significa que la amistad verdadera y duradera tiene un valor superior a la riqueza material.
Amigos verdaderos, un palo y un perro.
Significa que un buen amigo es tan fiel, útil y necesario como un palo para un perro (para jugar o como ayuda), destacando el gran valor de la verdadera amistad en la vida de una persona.
Amigos, pero el burro a la linde.
Indica que aunque la amistad es valiosa, no debe ser una excusa para permitir que alguien se aproveche de uno o cause un perjuicio.
Amistad entre desiguales, poco dura y poco vale.
Resume la idea de que la diferencia de estatus, intereses o capacidades entre dos amigos puede generar desequilibrios que acortan la duración de su relación y disminuyen su valor o significado.
Amistad con todos, confianza con pocos.
Significa que se debe ser amigable y cordial con todas las personas, pero solo se debe depositar confianza en un número muy reducido de individuos, a quienes se considere dignos de esa intimidad y lealtad.
Amistades de arrechucho, no duran mucho.
Significa que las amistades que surgen de impulsos repentinos o por conveniencia superficial suelen ser pasajeras, a diferencia de las que se construyen con tiempo y profundidad.
Amor con amor se paga.
Significa que el afecto, el cariño o las buenas acciones deben ser correspondidos de manera recíproca, es decir, que una muestra de amor merece ser devuelta con otra similar.
Amor de burro, bocados, coces y rebuznos.
Se refiere a un amor que no tiene la ternura ni las muestras de afecto esperables, sino más bien gestos rudos o desagradables como los golpes («bocados”, “coces”) y las quejas o gritos («rebuznos»). Esta expresión se utiliza para describir relaciones donde el afecto no se manifiesta de manera amable o recíproca, sino a través de maltratos o acciones negativas.
Amor de madre, ni la nieve le hace enfriarse.
Significa que el amor de una madre es incondicional y persistente, capaz de resistir y superar cualquier dificultad, obstáculo o adversidad que se presente.
Amor y dinero nunca fueron buenos compañeros.
Indican que los sentimientos y las finanzas a menudo entran en conflicto.
Amor y prudencia mal congenian.
Sugiere que el amor y la sensatez son difíciles de mantener juntos, ya que el afecto intenso a menudo lleva a perder el juicio o a tomar decisiones irracionales, a diferencia de la prudencia que se basa en la cordura y la cautela.
Anda despacio si quieres arribar lejos.
Significa que para alcanzar metas importantes es mejor proceder con calma, paciencia y constancia, en lugar de apresurarse.
Andando se quita el frío.
Significa que el movimiento o la actividad física, como caminar, puede ayudar a generar calor corporal y aliviar la sensación de frío
Andar para ver, y ver para saber.
Significa que la sabiduría se adquiere a través de la experiencia y la observación directa de la vida, no solo con la teoría. .
Ande yo caliente y ríase la gente
Significa que uno prefiere su propia comodidad y bienestar, incluso si eso implica que otros se burlen o no lo entiendan.
Antes de hacer nada, consúltalo con la almohada.
Significa que se debe reflexionar sobre un asunto y aplazar la decisión hasta el día siguiente para tomarla con más calma y racionalidad, despojándola de la carga emocional.
Antes de que te cases, mira bien lo que haces.
Refrán popular que aconseja reflexionar cuidadosamente sobre una decisión importante antes de tomarla, especialmente en el contexto del matrimonio, advirtiendo sobre las consecuencias a largo plazo.
Antes se coge al mentiroso que al cojo.
Se descubre pronto y con suma facilidad al que miente porque incurre en inexactitudes o contradicciones.
Año bisiesto, año siniestro.
Expresión popular que sugiere que los años con 366 días, debido a la inclusión de un día extra (29 de febrero), son años de mala suerte o de eventos desafortunados.
Año de nieves, año de bienes.
Significa que un año con mucha nieve traerá buenas cosechas.
Aprendiz de mucho, maestro de nada.
Significa que una persona que intenta aprender muchas cosas a la vez, sin especializarse en ninguna, puede llegar a tener conocimientos superficiales en diversas áreas, pero no llegará a dominar ninguna de ellas.
Aquellos polvos traen estos lodos.
Significa que la mayoría de los problemas actuales son el resultado de errores, descuidos o desórdenes pasados. En otras palabras, las acciones o situaciones del pasado, aunque parezcan insignificantes, tienen consecuencias en el presente.
Aramos, dijo la mosca, y estaba en el cuerno del buey.
Refrán que critica a quienes se atribuyen el mérito del trabajo que realizan otros.
Arco en el cielo, agua en el suelo.
Significa que, si se ve un arcoíris, es probable que llueva o ya está lloviendo, y por extensión, que habrá agua en el suelo o habrá una precipitación.
Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos.
Advierte que debemos ser amables y respetuosos con los demás, ya que la vida es cíclica y nuestras acciones pueden regresar a nosotros en el futuro.
Asienta y paga, cobra y asienta, y te saldrá bien la cuenta.
Indica que, si primero se asientan las deudas pagadas y luego se registran los cobros recibidos, las cuentas quedarán bien saldadas y correctas.
Aunque la mona se vista de seda. mona se queda.
Significa que las mejoras externas no pueden cambiar la naturaleza o esencia de una persona.
Ave que vuela, a la cazuela.
Significa que se debe aprovechar cualquier oportunidad, especialmente en situaciones donde los recursos son escasos.
– B –
Barbero mozo, y médico viejo
Significa que la experiencia y la madurez son valiosas para el médico, pero el barbero debería ser joven para tener el pulso firme necesario para su oficio.
Barbero que no sea parlero, no lo hay en el mundo entero.
Significa que es imposible encontrar un barbero que no sea hablador, ya que la conversación es una parte esencial e inherente a la experiencia de ir a la barbería para la mayoría de la gente.
Beber con medida alarga la vida
Quiere decir que consumir líquidos, especialmente agua, con moderación contribuye a la salud y a una vida más larga, ya que el cuerpo, compuesto en gran parte por agua, necesita mantener su hidratación para funcionar correctamente.
Belleza es riqueza, o por ella empieza.
Significa que la belleza tiene un valor intrínseco y puede abrir puertas, ser una fuente de placer, oportunidades y ventajas, actuando como un activo que impulsa a obtener otros bienes o como una forma de riqueza en sí misma.
Belleza sin talento, veleta sin viento.
Significa que la belleza es inútil sin inteligencia o habilidad, al igual que una veleta sin viento que no es capaz de cumplir su función.
Besos y abrazos no hacen muchachos, pero tocan a vísperas.
Significa que las muestras de afecto por sí solas no son suficientes para traer descendencia o lograr fines importantes, pero sí que pueden ser un precursor o una señal de que algo más está por venir o de que se está avanzando hacia un objetivo.